5 cosas que los padres piensan antes de comprar un juguete
En Imaginarium queremos saber de vosotros, sí sí, vosotros. Valientes, aventureros, pacíficos, enamorados, ¿sabéis a quién nos referimos no? Claro, a los papás y las mamás.
Habéis sido padres de un precioso bebé pequeñito y achuchable del que no os queréis separar. Ahora tenéis una personita que depende de vosotros y claro, queréis que no le falte de nada, que esté sano y que sea feliz.
Por eso, desde Imaginarium hicimos una encuesta para conoceros un poco más, papás y mamás primerizos que os enfrentáis a los primeros retos de la vida de un bebé.
Y, de esta encuesta, sacamos 5 conclusiones que los papás y las mamás siempre tienen en cuenta antes de comprar un juguete.
Os las contamos:
Calidad y seguridad
El 36,70% de los padres encuestados, considera imprescindible la calidad y la seguridad de los juguetes por encima de la estimulación de las habilidades motrices (30%), del desarrollo de la imaginación (18,20%) o de la diversión (15%).
Asesoramiento profesional
Los padres quieren estar totalmente seguros de lo que compran. Su bebé es su mayor tesoro y no quieren arriesgarse lo más mínimo. Por eso, el 77,53% de estos papás y mamás decide recurrir al asesoramiento profesional para tomar la mejor decisión.

Tipo de juguete
A la hora de escoger un juguete, los padres primerizos prefieren aquellos juguetes que estimulan las capacidades motrices y cognitivas.
El desarrollo del bebé es un punto clave a la hora de escoger un juguete, siendo los más elegidos los cubos de actividades y encajables (26,30%).
Después de los cubos de actividades, le siguen los juguetes con música, las áreas de juego, los sonajeros, las mano-marionetas, los vehículos, los proyectores, los peluches y otros como los libros de actividades o muñecos que sólo representa un 2,10% del total.
Precio
El 64,10% de los padres gastan en juguetes entre 150 y 300€ en el primer año de vida de su bebé. Esto supone entre un 5 y un 10% del presupuesto total de los gastos del bebé del primer año. ¡Y es que cuando llega un bebé todo nos parece poco!
Tecnología
Está claro que los smartphones, las tablets y los ordenadores forman parte de nuestra vida y nuestro día a día. Pero, ¿tiene que formar también parte de la vida de nuestro bebé?
El 68,23% de los padres y madres encuestados reconoce estar preocupado con este tema. Sin embargo, el 20% de los padres con hijos entre 0 y 2 años reconoce que sí que deja el teléfono móvil a sus peques.
Entonces, nos encontramos ante una cuestión importante: Teléfono móvil para los niños ¿sí o no?
El 26,8% de los padres afirma tener una actitud restrictiva y casi nunca dejan que su pequeño coja el móvil y el 19,7% asegura que nunca permiten que sus hijos jueguen con el teléfono o la Tablet. Sin embargo, hay un aplastante 53,5% que sí que permite que sus hijos se distraigan con el móvil en determinadas ocasiones.
Frente a este dilema, nuestra psicóloga infantil y responsable de contenidos pedagógicos Sonia Pérez, dice: “Los juguetes conforman el primer acercamiento al aprendizaje cognitivo y emocional de los niños y niñas con edades comprendidas entre los 0 y los 24 meses. Además en esta franja de edad demandan jugar acompañados de sus padres y madres, y desde Imaginarium reforzamos un tiempo de juegos que les pueda procurar estos momentos y sea una alternativa a las pantallas”
Y vosotros, ¿pensáis en estas 5 cosas antes de comprar un juguete?
También te puede interesar: